•
Instalación de varnish
Varnish se trata de un proxy-cache que permite servir el contenido cacheado directamente desde la memoria (RAM) del servidor, por lo tanto sirviendo el contenido mucho más deprisa a cambio de un coste por byte más alto: ¿Cuanto vale un DIM de 4G y cuanto valen 4G en un disco?
La instalación es muy simple:
wget http://repo.varnish-cache.org/source/varnish-3.0.0.tar.gz tar xzf varnish-3.0.0.tar.gz cd varnish-3.0.0 ./configure make && make install
A continuación deberemos arrancarlo con las siguientes opciones:
/usr/local/sbin/varnishd -f /usr/local/etc/varnish.vcl -F -s malloc,1G -T 127.0.0.1:2000 -a 0.0.0.0:8080
Estas son:
- Indicamos el fichero de configuración con la opción -f
- La cantidad de memoria a usar con la opción -s. Se usa malloc para guardar en memoria y file para guardar en disco
- Mediante la opción -T indicamos en que puerto queremos que escuche la administración del varnish
- Con la opción -a indicamos en que puerto escuchamos las peticiones HTTP
- Finalmente, mediante la opción -F lo mantenemos en foreground para usarlo con upstart o con daemontools
A continuación deberemos adaptar la configuración del varnish a nuestra aplicación. Una configuración básica sin cachear es la siguiente:
backend default { .host = "127.0.0.1"; .port = "80"; } sub vcl_recv { return (pipe); }
Mediante backend indicamos dónde esta escuchando nuestra aplicación y mediante vcl_recv indicamos que hacer, en este caso simplemente pasarlo a la aplicación.
•
2 comments to “Instalación de varnish”
•
17. November 2011 at 12:16 pm :
Bueno, es igual de potente también si sirves desde disco, no solo desde malloc.
Yo lo uso en un CDN propio y la diferencia es abismal y el caché lo guardo en disco y no en malloc.
Si te ves obligado a usar malloc, quizás te rente más un cloud o algo por el estilo con una barbaridad de RAM y montar ahí el varnish.
Otra cosa, suele cambiar la sintaxis del archivo de configuración entre ciertas versiones.
Muy buen blog! Saludos de otro sysadmin
22. November 2011 at 12:46 am :
Bueno, si tienes una página o un par de ellas con mucho tráfico, pero que no ocupas mas de 3 gigas en disco vale la pena pagar por un poco mas de ram para ganar mas velocidad.